Risotto con chorizo picante de León

Hoy os presento un plato italiano pero con un toque típicamente leonés: un risotto con chorizo de León. No veáis como está.

Ingredientes para 4 personas:

2 cebollas

2 dientes de ajo

1 trozo de apio

250 grs de chorizo picante de Geras

1,5 litros de caldo de pollo

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

100g de mantequilla

4 tazas de arroz (una por persona) las tazas que no sean muy grandes

1 copa de vino blanco seco

Sal

Pimienta Negra

125 grs. de queso Parmesano DO rallado

Elaboración:

Picamos la cebolla, el apio y el ajo. Cortamos el chorizo en daditos.

En una sartén sofreímos la cebolla y añadimos el apio y el ajo. Dejamos sofreír un par de minutos y añadimos el chorizo picante.

Añadimos el arroz y con una cuchara de madera revolvemos bien para que se mezcle con los otros ingredientes. Agregamos el vino blanco sin dejar de remover el arroz para que absorba todo el líquido. Dejamos evaporar a fuego suave.

Una vez que el vino se ha evaporado empezamos a añadir el caldo, cucharón a cucharón, sin dejar de remover y añadimos también la sal.

Agregamos un tercio del caldo de pollo y revolvemos constantemente para que el arroz absorba el líquido. Añadimos la sal y bajamos el fuego para que hierva despacio. Seguimos agregando caldo según se vaya evaporando durante 15 minutos.

Añadimos 100g de parmesano y mezclamos bien. Seguimos con la cocción durante 2-3 minutos según el arroz. Rectificamos de sal y pimienta y retiramos del fuego.

Añadimos la mantequilla removiendo muy bien. Tapamos la sartén y lo dejamos reposar durante 2 minutos.

Emplatamos y espolvoreamos con el resto del parmesano.

 

Chorizo de Geras

Chorizo de Leon

Anuncio publicitario

Cecina de León y dieta Dukan – Semana n.1 – Receta de boletus con cecina de León

Empezamos hoy con una serie de recetas con cecina de leon aptas para la dieta Dukan. Esas recetas van a tener como denominador común la Cecina de León. Ya que hay muchas imitaciones, os recomiendo averiguar siempre que la Cecina que compráis (online, en la tienda del barrio o en el supermercado) tenga el logo del consejo regulador « Cecina de León » ya que las empresas que producen Cecina de León adscritas a la Indicación Geografica Protegida (IGP) están sometidas a unos rigurosos controles de calidad.

Estamos en tiempos de recolección de boletus. Esta seta puede crecer desde la primavera hasta el otoño pero más abundantemente cuando la estación ya está avanzada. Es una subespecie típica de los bosques de pino. Si lo encuentras fuera de un pinar, posiblemente sea otra seta.

El boletus es una de las setas comestible por excelencia. Es una especie marrón con carne blanca inmutable que se puede cocinar de mil maneras. Es la joya del monte, una perla gastronómica. Las angulas de monte son los cantarelus, pero todos los seteros quieren encontrar boletus.

Aquí os damos una idea de como combinarla con otra de nuestras joyas montañesas, la cecina de León.

Ingredientes:

10-20g de Cecina para untar Entrepeñas
300g de Boletus edulis
Un vaso de caldo de carne
Ajo
Perejil
100g de virutas de crujiente de Cecina de León*

Preparación :

Lavar y cortar los boletus. Se puede sustituir por niscalos o « setas de san Jorge » que abundan en nuestros setales por esta época.

Sofreir las setas con ajo y perejil y añadir un vasito de caldo de carne o un dado de avecren o similar.

Añadir una cucharada de cecina para untar para espesar la salsa y darle un sabor mas intenso.

Dejar evaporarse el liquido hasta que quede una salsa espesa.

Mientras se espesa la salsa, elaboramos el crujiente de cecina. Para elaborar el crujiente de cecina, se cortan unas lonchas de Cecina de León en juliana, se rocian con aceite de oliva y se meten en el horno a 180º durante 5-6 minutos.

Espolvorear las virutas de crujiente por encima y a disfrutar !!

Para los más conservadores en el seguimiento de la dieta Dukan, se recomienda utilizar las virutas de Cecina de León sin hornear.

Buen provecho!

Cecina de León

Internet tiene mucha memoria…

Y algunos amigos mucho tiempo libre 😉

Y uno de estos me acaba de enviar el siguiente enlace http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/los-famosos-embutidos-de-geras-de-gordon_199935.html

Efectivamente, han pasado unos años desde la publicación de ese artículo. Sin embargo, las colas durante las fiestas siguen (afortunadamente 🙂

Quiere decir que seguimos haciendo bien las cosas, ¿no?

Se acerca Semana Santa que como sabéis en León tiene mucha tradición. ¿En la calle Villafranca volverán a formarse las colas?

A ver si entre los escaparates con temática referente a la Semana Santa (que participan en el III certamen de la Cámara de Comercio) y el buen sabor de nuestras carnes se vuelven a formar esas colas estas vacaciones!! Ahí os dejo alguna foto del escaparate de la calle Villafranca,8 pero lo mejor es que os acerquéis a verlo en persona

Semana Santa Leon

Semana Santa

Semana Santa Leon

Semana Santa Leon

Pastel de morcilla

Este pastel gusta mucho incluso a los que no son muy aficionados a las morcillas. Probadlo y ya me contareis. Bueno, también podéis venir a Geras a probarlo

Ingredientes:

1 cebolla

2 morcillas

1/2 litro de nata

8 huevos

Aceite

Mantequilla

Sal

Elaboración

Picar muy bien la cebolla y dorarla en un poco de aceite.

Añadir las morcillas y freírlas durante 5-7 minutos añadiendo un poco de sal si hace falta. Depende del punto de sal de las morcillas. Por ejemplo para las morcillas Entrepeñas no hace falta. Queda muy rico sin sal añadida.

Quitar del fuego las morcillas con cebolla y dejar enfriar.

Una vez enfriado, mezclar cuidadosamente las morcillas y la cebolla con la nata y los huevos.

Tenéis que seguir mezclando hasta obtener una masa homogénea.

Ahora, untar un molde con mantequilla y aceite y llenar el molde con la mezcla obtenida.

Poner a cocer la mezcla al baño maría durante 1 hora o hasta que quede cuajado.
Servir en un lecho lechuga y añadiendo una salsa de tomate preparada anteriormente.

Acompañar de panecillos o picatostes.

¡Riquísimo!

Un saludo a todos

PIMIENTOS RELLENOS DE CREMA DE CECINA

Hola a todos;

Hoy os voy a proponer una receta fácil de un entrante con crema de cecina (o cecina para untar).

Esta receta la probé hace unos días y la verdad es que me gustó mucho.

Es muy sencilla de preparar y es fenomenal como entrante.

Espero que os guste.

Rosi

 Ingredientes

– 11 pimientos del piquillo asados

– 2 botes de cecina para untar para rellenar los pimientos

– Un bote (1/2kg) de tomate natural triturado

– Una pizca de curry

– Un poco de sal

Elaboración

Asar los pimientos (o comprarlos asados que es mas sencillo)

Cecina de Leon

Rellenar 8 pimientos con la crema de cecina reservando los otros 3 para la salsa.

Triturar los 3 pimientos que no habéis rellenado de cecina para hacer una salsa con el tomate. Cocer unos minutos añadiendo una pizca de curry y un poco de sal.Colocar los pimientos rellenos en un plato encima de la salsa bien caliente.

REVUELTO DE GAMBAS Y CECINA

Ingredientes

10 gambas peladas
50 g (4 lonchas) de Cecina cortada en tiras finas
4 huevos

Media cebolla picada (opcional)

1 chorrito de nata (opcional)

1 pizca de perejil

Este sencillo y sabroso plato no precisa sal porque se la aporta la cecina y sino resultaría en exceso.

Elaboración

Se ponen a dorar las gambas con la cebolla picada, una vez doradas se añade la mitad de las tiras de cecina (la otra mitad se reserva para la presentación). Dejar la cecina 30 segundos para que se caliente y pueda así desprender su aroma. 

Seguidamente se ponen los huevos batidos en la sartén y se remueve hasta que cuajen un poquito.

Se añade un chorrito de nata si se quiere, para aportar jugosidad. Listo!

 Ejemplo de presentación

Servida en un molde pequeño de repostería formando una pequeña torre y espolvoreando un poco de perejil y el resto de las tiras de cecina.

CRUJIENTE DE ESPARRAGOS CON CECINA

 Ingredientes

– 4 yemas de espárragos muy gruesos
– 4 finas lonchas de cecina de leon más bien tierna.
– 1 huevo batido
– Harina y pan rallado para empanar

Elaboración

Una vez que escurramos bien los espárragos y los dejemos secar sobre un papel de cocina se envuelven uno a uno sobre si mismos con las lonchas de cecina.

Los pasamos por harina, luego por el huevo batido y después por el pan rallado.

Se fríen en aceite bien caliente como si fueran croquetas.

Se sirven con un poquito de lechuga cortada en juliana.

Ya veréis que ricos están!

Otro dia os paso una con la crema de cecina Entrepeñas