
¿Qué os apetece un postre? Pues vuestros deseos son órdenes para mi! 😉
Vamos a preparar una deliciosa quesada al estilo Entrepeñas. Esta delicia desata suspiros entre los comensales de nuestro restaurante en Geras de Gordón. Elaboramos varias cada fin de semana y vamos a tener que ir pensando en preparar más porque nunca queda para nosotros… y si os estáis preguntando el origen del nombre ya os digo yo que no tiene nada que ver con caballeros ni dragones si no más bien por la insistencia de mi hijo Jorge en que incorporara esta postre a la carta… debilidades de madre! 🙂
La quesada es un postre tradicional de las verdes comarcas de montaña del norte de España, en especial de los valles pasiegos cántabros, donde se elabora la famosa quesada pasiega. La nuestra, a diferencia de la tradicional, no se elabora con leche fresca de vaca y tampoco lleva cuajada o yogur como otras de las mil variedades que se elaboran de este famoso dulce.
Es una receta sencillísima con ingredientes básico y donde el único truco es el control del tiempo de cocción en el horno.
Ingredientes para 6 personas:
• 1/2 kg. de queso Philadephia
• 125 gr. de azúcar
• 1/4 litro de nata líquida para cocinar.
• 4 huevos grandes
Elaboración:
Mezclamos en un bol grande todos los ingredientes, batiendo con una batidora de mano hasta que la mezcla nos quede bien homogénea.
Utilizaremos un molde redondo desmontable de al menos 30 cm. de diámetro. Cubrimos la base y laterales del molde con papel de horno para asegurarnos un buen desmolde una vez horneado. Vertemos la mezcla en el molde ayudándonos de una espátula flexible.
Precalentamos el horno a 170ºC con calor por parte inferior y superior. Una vez haya alcanzado esa temperatura introducimos en el horno para hornear durante 30 minutos en una posición intermedia. Una vez transcurrido ese tiempo retiramos del horno y dejamos reposar una media hora antes de desmoldar.
Una vez fría estará lista para disfrutar. ¡Buen provecho!
