Ahora que llega el buen tiempo (¡ a ver si dura !) y que nos apetecen cosas mas ligeritas os sugiero que probeis un platito de lengua ahumada cortada en lonchas muy finas (quitando la corteza superficial con un cuchillo bien afilado) y aliñada con un chorrito de aceite de oliva (virgen) y con vinagre balsámico de Módena. Si la dejais macerar un poquito tras la preparación queda aún más rica.
No solo es exquisito, sino que es recomendable para todos los que en primavera se ponen (otra vez) a régimen. La lengua es muy baja en calorías por su excasez de grasa y rica en vitaminas del grupo B asi como una fuente importante de calcio y de magnesio.
Además es un producto muy vérsatil que en cualquiera de sus maneras de prepararla cuanto menos sorprende, por su textura, terneza y su sabor diferente. Animo a los que les dan un poco de repelus las partes no tan nobles del animal a que hagan el esfuerzo de probarla porque nunca falla !
Ya os iremos dando más ideas de cocinarla, empezando por la lengua para untar Entrepeñas, con picatostes o pan recién tostado, un producto novedoso que solo podreis encontrar en http://www.embutidosentrepeñas.es/ o en las tiendas Entrepeñas y que no os dejará indiferentes.
Ya que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo la foto de este plato tan sabroso y fácil de preparar.
esta delicia jamás la habia probado y hoy por hoy tus lenguas son mis favoritas rosi! eres una autentica maestra, gracias por tu cocina!
Yo creía que la lengua solamente servia para moverla al hablar, hasta que he probado la que cocina Rosy, y he cambiado totalmente de opinión, es un autèntico manjar, riquísima, no la dejéis de probar.